HISTORIA DEL CHAMPAGNE
|
Cerca de Paris, a 150 kilometros al este, se encuentra la region de Champagne, conocida mundialmente por sus vinos espumosos, orgullosamente llevan el nombre de la comarca en la que se producen, cosechan y elaboran conforme la legislacion vigente. La historia cuenta que a finales del 1.600, el monje benedictino de la abadia de Hautvillers, Dom Pierre Perignon, administraba las cavas y la produccion de vinos. El monje era el encargado de recibir los vinos, catalogarlos y embotellarlos.
Don Perignon observó la tendencia del vino a burbujear una vez pasado el invierno y trató de conservar estas burbujas. Pensó que era un error y trató por todos los medios de frenar las burbujas en ese proceso, pero no lo logró. Asi que decidió embotellar a este vino en botellas mas resistentes y penso como taparlas para que la segunda fermentación se realizase dentro de la botella. Un dia, vio como unos peregrinos cerraban sus cantiploras y asi dio con el corcho.
Su siguiente gran aporte fue la mezcla de uvas de diferentes zonas. Su fino paladar le permitio distinguir de que lugar provenian las uvas. Luego de su muerte, el problema de la rotura de botellas fue resuelto por un farmaceutico de Chalons, quien logro controlar la fermentacion excesiva, fijando la proporcion de azucar que se añade en la dosis para obligar que se realice la segunda fermentacion dentro de la botella.
El color y su forma actual se la debemos a Madame Margarite Veuve Cliqcuot, quien poniendo las botellas horizontales en vez de verticales, logro que las levaduras se fueran eliminando lentamente. A esta tecnica se le llama actualmente remoage. El Champagne se elabora con tres tipos de uvas: blanca, Chardonnay y dos variedades tintas, Pinot Noire – que Don Perignon usaba exclusivamente – y Pinot Reuniere.
Clasificacion del Champagne:
* Champagne Brut: Muy seca
* Champagne Extra Brut: Aun mas seca
* Champagne Extra dry: Ligeramente mas dulce
* Champagne Dry: Aun mas dulce
* Champagne Demi sec: Muy dulce