Las criptomonedas se perfilan como un motor para recuperar a la industria gastronómica

 

A medida que las nuevas tecnologías avanzan en su usabilidad y penetración en las personas, muchas empresas y rubros prestan especial atención al proceso de digitalización que necesita su sector para estar a la orden del día de lo que el siglo XXI demanda. En ese sentido, la pandemia de Covid-19 ha abierto una nueva manera de pensar a la economía y al uso del dinero. ¿Pueden ser la clave para salir de la crisis?

Si hiciéramos un breve repaso por las costumbres y comodidades que hemos adquirido en este último tiempo encontraríamos que muchas facetas de la vida cotidiana se vieron ampliamente modificadas por las nuevas tecnologías. ¿Cómo conseguimos nuestro último empleo? ¿De qué manera intentamos tener una nueva cita? ¿Cómo nos informamos cada mañana? Lo cierto es que las nuevas tecnologías han logrado introducirse en cada uno de esos aspectos cotidianos y ya no hay vuelta atrás de ello.

En ese sentido, una de las grandes innovaciones que se han dado en las últimas décadas está vinculada al sector financiero y cómo las personas tratan y piensan alrededor del dinero. A la hora de pensar en la crisis que ha vivido la industria gastronómica y nocturna en torno a la pandemia, muchos empresarios piensan en incluir una mayor digitalización en sus ofertas y medios de pago. Para ello, las criptomonedas juegan un rol central.

Las monedas digitales, en especial la más popular de todas, que es Bitcoin, han tenido un fuerte crecimiento durante este último año y medio. Sectores vinculados al turismo, por ejemplo, han aprovechado el parate obligado por el Coronavirus para modernizar sus ofertas y servicios para los viajeros. Tal es el caso de los viajes sin ningún tipo de contacto con los personales hoteleros o guías de viaje, aprovechando al máximo herramientas como el smartphone que cada uno carga consigo.

La industria gastronómica tiene un faro en ese sentido en la búsqueda de reactivar la vida cotidiana de los bares, restaurantes y discotecas. Hoy en día, las personas cargan con cada vez menos efectivo y es por ello que precisan una mayor oferta de medios de pago para no ver limitado su consumo. De acuerdo a estadísticas, los pagos digitales tienen un aumento exponencial en su uso y es allí en donde las monedas digitales pueden marcar una diferencia trascendental. ¿Por qué?

Las criptomonedas, además de tener una mayor presencia en la vida cotidiana de las personas, también tienen un doble rol: así como pueden ser un medio de pago, también puede ser una excelente manera de ahorrar e invertir. El Salvador fue la primera nación en adoptar esa medida disruptiva en todo su territorio, mientras que muchos bares, casinos y hoteles ya están asumiendo que es posible manejar su economía de dicha manera.

Así entonces, con una búsqueda de reactivación rápida que permita generar nuevos ingresos y recuperar algo de lo perdido en este tiempo, las criptomonedas bien pueden ser la luz al final del túnel para el sector gastronómico.

 

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *